“Galicia e a División Azul” gana el XV Premio Manuel Murguía de ensayo

2 minutos de lectura

El jurado valoró el texto, escrito por Xosé M. Núñez Seixas, como un ensayo contemporáneo “muy bien documentado y con neutralidad en la exposición del contenido hasta la reflexión y conclusión final”

Foto: Prensa Diputación de A Coruña

“Galicia y la División Azul”, del historiador ourensano Xosé M. Núñez Seixas, es la obra ganadora del XV Premio Manuel Murguía de ensayo, convocado cada dos años por el departamento de Cultura de la Diputación y dotado con 6.500 euros y la publicación de la obra.

Así lo decidió por unanimidad el jurado, presidido por la diputada de Cultura, Natividade González, e integrado por Blanca Paula Rodríguez, ganadora de la última edición, y Montse Fajardo, Rebeca Baiceredo, Heitor Picallo y Xurxo Martínez. Actuó como secretaria la jefa del Servicio de Acción Social, Cultura y Deportes, Manuela Muñiz Souto.

El comité evaluador valoró que se trata de un texto contemporáneo “muy bien documentado y con neutralidad en la exposición del contenido hasta la reflexión y conclusión final”. También destacó “el notable trabajo de investigación y de archivo, con un lenguaje ensayístico, estilo divulgativo y fluido, que facilita la lectura”. Se tuvo en cuenta, además, la inclusión de documentos, ilustraciones, gráficos y fotografías, “que aportan mucha información de interés, así como la notable bibliografía utilizada por el autor y el cuidado en el uso del idioma en una obra de gran interés por el tema que aborda, la División Azul, y su repercusión posterior”.

Núñez Seixas se suma a una lista de ganadores del certamen en la que también figuran Blanca Paula Rodríguez Garabatos, Bieito Alonso Fernández, Martín Fernández Calo, Sabela Taboada González y María Liliana da Orden, entre otros autores y autoras.

SOBRE EL AUTOR

Xosé Manoel Núñez Seixas (Ourense, 1966) estudió Historia, especialidad en Historia Contemporánea, en las universidades de Santiago de Compostela y Dijon, y se doctoró en Historia y Civilización en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela, y entre 2012 y 2017 lo fue en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Es director de la revista Studies on National Movements (NISE, Amberes) y forma parte del consejo asesor y de redacción de diversas revistas ibéricas e internacionales como Historia Social, Passato e Presente, Análisis Social, European History Quarterly, Estudos Iberoamericanos o International Journal of Iberian Studies, entre otras.

Sus investigaciones se centran en la historia comparada y transnacional de los nacionalismos y las identidades territoriales en Europa, los estudios migratorios, la historia cultural de la guerra en el siglo XX y la memoria de las dictaduras. Entre sus obras más recientes se cuentan:

  • The Spanish Blue Division on the Eastern Front (1941–1945): War, Occupation, Memory (Toronto/Londres/Buffalo: University of Toronto Press, 2022);
  • Volver a Stalingrado. El frente del Este en la memoria europea (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2022; edición inglesa actualizada: The Eastern Front in European Memory: On Victims and Heroes, 1945–2024, Londres: Bloomsbury, 2025, en prensa);
  • Beyond Folklore? The Franco Regime and Ethnoterritorial Diversity in Spain (Routledge, 2024; edición original: Imperios e danzas. As Españas plurais do franquismo, Vigo: Galaxia, 2021);
  • Os inmigrantes marxinados. A identidade galega na Arxentina, 1780–1960 (Vigo: Galaxia, 2024).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

The Lemonheads aterrizan en A Coruña

Siguiente historia

La Fundación MOP inaugura «David Bailey’s Changing Fashion»

Últimos desde Literatura

0 $0.00