Profesionales destacados del sector gallego y estatal protagonizarán mesas redondas, charlas y proyecciones del 5 al 7 de noviembre

El III Foro de la Industria Gallega del Audiovisual (FIGA) convertirá la próxima semana a la ciudad de A Coruña en el epicentro de la reflexión sobre la diversidad y la inclusión en el audiovisual. Organizado por la Academia Galega do Audiovisual, con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña y de la Diputación de A Coruña, el encuentro se celebrará del 5 al 7 de noviembre en el Espacio Avenida y en los Cantones Cines, y reunirá durante tres días a creadoras, profesionales y especialistas gallegos y nacionales para abordar los desafíos y oportunidades de un audiovisual más plural.
EL PROGRAMA DE FIGA
La programación de esta edición, comisariada por la gestora cultural Salima Jirari, especialista en diversidad, igualdad e inclusión, combina proyecciones, charlas y mesas redondas que recorren diferentes dimensiones de la representación y la pluralidad en el audiovisual contemporáneo.
El foro se abrirá con un estudio de caso del Festival Norte Cinema Diverso, de la mano de Fito Ferreiro y Alfonso Hermida, y continuará con la proyección de una selección de cortometrajes del certamen —An avocado pit, de Ary Zara; O coidado, de Miguel Canalejo; y Ese lugar partido, de Pablo Santidrián e Inés Pintor—, presentados por sus autores. La inauguración culminará con la performance Flúor significa oscuridad, de la creadora y performer Nuria Vil, una pieza que combina poesía, cuerpo y música electrónica, y que explora las emociones colectivas desde un lenguaje poético y visual.
El segundo día abrirá con Radiografía: representación y diversidad en cifras, una charla a cargo de Salva Tabone, coordinador de investigación del Observatorio para la Diversidad en el Audiovisual, que ofrecerá datos y análisis sobre la realidad de la representación en los medios. Le seguirá la conversación Recursos para imaginar una industria más plural, con Mel Estaba, Gema Arquero, Nati Juncal y Bárbara Tardón, cuatro profesionales que abordarán herramientas prácticas y experiencias transformadoras desde el feminismo y las narrativas queer.
A continuación, la mesa Describiendo la norma, moderada por Anxos Fazáns, reunirá a Ian de la Rosa, Lucía Estévez, Javi Ferreiro y Eva Libertad para analizar cómo el cine puede cuestionar los marcos tradicionales de representación. Por la tarde, Nuevas perspectivas en la producción, moderada por Silvia Fuentes, contará con Gema Arquero, Charli Bujosa, Bea Saiáns y Nati Juncal, centrando el debate en la producción audiovisual como espacio de diversidad y transformación. La jornada finalizará con la proyección de Sorda, filme dirigido por Eva Libertad y preseleccionado por la Academia de Cine para representar a España en los Premios Oscar, seguida de un coloquio con la directora, moderado por Salima Jirari.
El viernes, FIGA pondrá el foco en los nuevos roles emergentes dentro del sector, con voces como Lola Clavo, Pablo Romero y Salima Jirari, moderadas por Fon Cortizo, en un diálogo sobre la importancia de la coordinación de intimidad y la accesibilidad en las producciones. A continuación, la mesa Lo personal es cinematográfico, con Alejandro Marín, Afioco Gnecco, Jiajie Yu Yan y Xiana do Teixeiro, moderada por Ángel Filgueira, explorará la relación entre identidad, memoria y creación audiovisual.
Ya por la tarde, El casting como oportunidad para ampliar imaginarios, moderada por Saamira Ganay, reunirá a Kathy Sey, Camila Bossa, Laura Galán y Miriam Garlo, en un diálogo sobre la representación diversa y el impacto de las elecciones de reparto en la construcción de nuevos relatos.
El foro se cerrará con la proyección de La Furia, película protagonizada por Ángela Cervantes y Àlex Monner, un drama sobre el trauma y la creación escénica, acompañada de un coloquio con la productora Mireia Graell, moderado por la escritora Andrea Nunes.
INSCRIPCIÓN Y ACCESO
Las entradas tienen un coste simbólico de 5 euros por día en concepto de reserva de plaza, reembolsados íntegramente a las personas asistentes. El formulario de inscripción está disponible en la web de la Academia Galega do Audiovisual. El Foro de la Industria Gallega del Audiovisual – FIGA es una iniciativa de la Academia Galega do Audiovisual, realizada gracias al apoyo del Ayuntamiento de A Coruña y del área de Cultura de la Diputación de A Coruña, y cuenta en esta edición con la colaboración de ABANCA.