Conociendo a Victorino Luján, artista circense de la ciudad de Buenos Aires que interpreta al soñador Payaso Gigante en Corteo, espectáculo producido por el Circo del Sol Aunque ubicamos los primeros antecedentes del circo en la cultura mesopotámica, egipcia o en los juegos públicos del Imperio Romano, la fecha oficial…
MásLa tienda vintage de Edu Calvario, situada en la Calle Voluntariado, se libera de la tendencia circunstancial de la moda en la concurrencia entre música y personalidad La música y la moda comparten un vínculo intrínseco por naturaleza. Desde la época rockabilly de Beale Street del mismísimo Elvis Presley, hasta…
MásHablamos con Catuxa Salom, cantante gallega que funda las bases de su sonido en la convergencia entre sus raíces argentinas y un folklore gallego nutrido de electrónica En la anarquía que preside el universo musical, se establecen vínculos sorprendentes entre estilos aparentemente antagónicos e incompatibles. Pero bendita la clarividencia cuando,…
MásHablamos con Candela Liste, cantautora coruñesa que concentra en sus canciones el poder contradictorio de las emociones y el nutritivo caos sonoro de la música El eterno dilema del desamor, la confrontación entre la memoria de los tiempos pretéritos y la obligación de continuar el camino sin recaer en la…
MásHablamos con Julia Cry, cantante murciana que trasciende del mainstream imperante con un estilo urbano colmado de polivalencia y profundidad El género urbano nació como la voz de la reivindicación, de la manifestación contra la injusticia y los problemas radicales de la sociedad. Sin embargo, desde el mensaje protesta que…
MásHablamos con Edu Calvario, músico y compositor que apuesta por el valor de la autenticidad estética y la melancolía natural del folk americano La estética y la música son conceptos consustanciales, ligados a un carisma escénico que se asocia a un innatismo personal, pero con margen para su paulatina confección.…
MásHablamos con Carabela, banda emergente que cultiva un electropop de continuo contraste con matices arraigados de la música tradicional gallega La plasticidad creativa de la música no tiene parangón. Su capacidad para deconstruir y transformar los límites de la realidad tangible remarca su virtud primordial: la infinitud. En el profundo…
MásHablamos con Sara Sístole, cantautora gallega que enaltece la profundidad emocional de su música con letras trascendentes y un timbre de voz especial El acto de conmover descubre las verdades más recónditas que escondemos del mundo. El ser humano simboliza un mar de secretos, dudas, preocupaciones y emociones que se…
MásHablamos con Mateo Falgas, un cantautor nacido en Londres y afincado en Madrid que alcanza con su música la epítome del intimismo emocional y explora los rincones de la pasión La música es exploración, reinvención y renovación. Representa un infinito canal de notas que fluctúan en un caos melódico, y…
MásHablamos con El Pau, cantautor catalán que aboga por el vínculo equitativo entre melodía y poesía para lograr la algidez expresiva de una canción Si de debatir se tratase, resultaría complicado esgrimir una respuesta sobre cuál es el elemento más importante para un cantautor: ¿la música o la letra? Lo…
Más