La biblioteca provincial acogió el acto de presentación, en el que participaron la diputada de cultura, Natividade González, y los comisarios de los premios literarios, de fotografía, de música y de arte gráfica

La Biblioteca Provincial acogió la presentación de todos los certámenes convocados por el área de cultura para este 2025. Un acto en el que participaron la diputada de cultura, Natividade González, y los comisarios de los premios literarios, Susana Pedreira; del Fran Pérez “Narf” para grupos y artistas musicales, Rocío Castro; del Luís Ksado de creación fotográfica, Xurxo Lobato; y del Jesús Núñez de Arte Gráfica, Pedro Galilea.
Los certámenes convocados son el Castelao de cómic, el Manuel Murguía de ensayo, el Raíña Lupa de literatura infantil y juvenil, el Torrente de narrativa en gallego y castellano, el Jesús Núñez de arte gráfica, el Luís Ksado de fotografía, el Isaac Díaz Pardo de arte, el Fran Pérez “Narf” para grupos y artistas musicales y el Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad de género, que suman una dotación de 102.500 euros. El plazo para presentarse a todos ellos finaliza el 10 de abril, a excepción del Ksado, que se prolonga hasta el 31 de mayo.
La diputada, Natividade González, destacó el “compromiso” de la Diputación con el “patrimonio cultural del país”, promoviendo certámenes en las diferentes disciplinas para “poner en valor el trabajo de artistas, autores y creadores”. González también resaltó la “apuesta” del área de cultura de la entidad provincial por el “talento”, a través de unos premios “que reconocen nuestra cultura y a nuestros magníficos creadores y creadoras, y de los que han surgido nombres que hoy son una auténtica institución en el panorama internacional, como el propio Manuel Rivas”.
Durante la presentación, todos los comisarios y comisarias agradecieron este “compromiso” del área de cultura de la Diputación y su “apuesta” por el talento y las diferentes disciplinas artísticas y culturales. “Sois capaces de tejer una red muy fuerte e interesante en el sector cultural, que es referencia para otras administraciones públicas”. Además, señalaron el “gran nivel” de los creadores gallegos. “Estamos en un momento muy interesante para la cultura gallega, con una nueva generación que la está abanderando y triunfando en todo el mundo”.
Xurxo Lobato destacó la “trayectoria” del Luís Ksado, que “nació en 1996 y este año cumple su 19.ª edición”, explicando que “no es solo un concurso, pues cuenta con otras actividades complementarias”. Lobato también adelantó dos de los nombres del jurado de este año: “la fotógrafa palestina Maysun y la fotoperiodista de El País Mónica Torres, víctima de la DANA, que arrasó con su casa y su material”.
Por su parte, Rocío Castro se refirió al Narf como “un certamen más que consolidado en el sector” que “promociona la música de base, los nuevos talentos y valores y el propio legado de Fran”. La comisaria también mencionó algunos proyectos premiados en ediciones anteriores, como Familia Caamagno, Lucía Aldao, Agoraphobia… “que hoy están despuntando en los escenarios de todo el Estado”.
La comisaria de todos los premios literarios (el Castelao de cómic, el Manuel Murguía de ensayo, el Raíña Lupa de literatura infantil y juvenil y el Torrente Ballester de narrativa en gallego y castellano), Susana Pedreira, señaló que estos certámenes “premian historias y personas que los jurados leen de forma anónima”. Hizo un llamamiento para que las personas “presenten sus historias” a estos premios, que van más allá de los “casi 70.000 euros que reparten” para convertirse en una “gran oportunidad de publicación”.
Pedro Galilea explicó también el recorrido del Jesús Núñez de Arte Gráfica, “por el que han pasado 3207 artistas de 42 países diferentes”. También apuntó que “es mucho más que un premio”, ya que “se han concedido 32 residencias y se han editado 19 catálogos de 570 artistas, lo que supone una muy buena oportunidad para los nuevos talentos”. “Aun siendo internacional, tiene vocación local, ya que llevamos una exposición cada año a 10 municipios de la provincia bajo la premisa de que ‘las obras buscan al público’, en un viaje en el que también impartimos talleres de grabado”.
Además de los mencionados, hay otros dos premios: el certamen de arte Isaac Díaz Pardo y el Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad.
Los premios
- XX Premio Castelao de cómic. Otorgará dos premios, dotados con 6500 euros para cada una de las modalidades: general (obras dirigidas a todo tipo de lectores) e infantil y juvenil. La Diputación publicará las obras premiadas.
- XX Premio Internacional Jesús Núñez de arte gráfica. Concederá un primer premio, dotado con 6500 euros y una exposición en la Fundación CIEC, y dos accésits con becas de matrícula en el Máster de Obra Gráfica de la Fundación CIEC.
- XV Premio Manuel Murguía de ensayo. Premio único de 6500 euros. La Diputación publicará la obra premiada.
- XIX Premio Raíña Lupa de literatura infantil y juvenil. Dos premios de 6500 euros en las modalidades infantil y juvenil. La Diputación publicará las obras premiadas.
- XXXVII Premio Torrente Ballester de narrativa en gallego y castellano. Premio único de 15.000 euros en cada modalidad. La Diputación publicará las obras premiadas.
- XIX Premio Luís Ksado de creación fotográfica. Premio único de 6500 euros. La Diputación publicará la obra premiada.
- XIX Certamen de arte Isaac Díaz Pardo. Premio único de 6500 euros y adquisición de obra hasta un máximo de 25.000 euros, con exposición itinerante.
- XVII Concurso Fran Pérez “Narf” para grupos y artistas musicales. Tres premios: 4000, 2000 y 1500 euros. Se decidirán en una gala el 2 de noviembre de 2025.
- IX Premio Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad de género. Dos premios de 6500 euros en las modalidades de trayectoria e iniciativa.