La obra de Forges, «El sentido de la birra Live», y «Playa de Lobos» destacan en el EHMU

3 minutos de lectura

El EMHU ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en trece de sus funciones, entre las que se incluyen las galas de producción propia Humoris Causa y Fantastic Colofon

Foto: Leo López

La 5ª edición del Encuentro Mundial de Humorismo completa su programación con una amplio repertorio de actividades paralelo, dirigido a público de todas las edades, que incluye una exposición al aire libre sobre la obra de Forges, proyecciones, mesas redondas y el clásico encuentro humorístico-deportivo Match de Impro. El director artístico del evento, Luis Piedrahita, dio a conocer todas las propuestas en el Palacio de María Pita acompañado de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y la responsable de Gastronomía, Proximidad y Cultura de Cerveza de Estrella Galicia, Cristina Canosa.

La edición más internacional del EMHU, que contará en su cartel con figuras como el argentino Luciano Mellera o los mexicanos Franco Escamilla y Carlos Ballarta, pondrá en valor el talento de humoristas imprescindibles para la sociedad gallega y española, como Forges o Castelao; visualizará el talento local a través del alumnado de A Escola de Impro y ofrecerá una nueva sesión abierta al público de El sentido de la birra Live, cuya temática y artista invitada serán sorpresa.

Además, el EMHU se acercará al sector audiovisual con el preestreno en Galicia de Playa de Lobos, la película dirigida por Javier Veiga y producida por Marta Hazas -ambos participarán en un coloquio con el público-; y con la presentación de la segunda temporada de Atasco, la serie de los creadores de la serie El Ministerio del Tiempo. Este año también habrá espacio para el diálogo y el conocimiento gracias a la mesa redonda Anatomía del humor. Una visión científica de la risa, en la que participarán Javier Santaolalla, José Luis Crespo (Quantum Fracture) y Rocío Vidal (La gata de Schrödinger), tres de las figuras más relevantes de la divulgación científica en habla hispana. Los guionistas Luis Piedrahita y Marta González de Vega ejercerán, en esta ocasión, de conejillos de indias.

La quinta edición del EMHU, que se celebrará del 24 de abril al 4 de mayo en A Coruña, arrancará con la inauguración de Guonderful Forges. Los Años de la Esperanza, una exposición al aire libre que estará situada en el Cantón Grande durante todo el evento y que rendirá homenaje a uno de los grandes humoristas del siglo XX: Antonio Fraguas, «Forges». Comisariada por Juan Herrera (creador de Humor Amarillo y El Hormiguero, entre otros formatos), la exhibición recorrerá la obra del creador durante el período de transición entre el franquismo y la democracia (1975-1978). En sus viñetas, y gracias a su mirada única, Forges supo reflejar con agudeza, ternura y poesía las emociones de una sociedad en transformación, capturando sus miedos, ilusiones y contradicciones con sólo un trazo.

Entre las propuestas presentadas esta mañana por Luis Piedrahita se encuentra el preestreno en Galicia de Playa de Lobos, la nueva película de Javier Veiga protagonizada por Dani Rovira y Guillermo Francella, que se ha presentado, fuera de concurso, en el festival de cine de Málaga. Tanto el director como la productora, Marta Hazas, asistirán el sábado 26 de abril a la primera proyección del filme en Galicia, que tendrá lugar en el Teatro Colón, y participarán en un coloquio posterior con el público. Esta actividad, que será de pago -cuyas entradas se ponen a la venta hoy a través de ataquilla.com-, contará con un cupo de 200 invitaciones reservadas para las personas usuarias de los centros cívicos de A Coruña. Las interesadas podrán solicitarlas en los recintos municipales de Ciudad Vieja, Los Rosales, Monte Alto, Os Mallos y San Diego. Otra de las grandes citas de esta edición llegará el viernes 2 de mayo. Se abrirá el telón del Colón y, sobre el escenario, aparecerán tres de los divulgadores científicos más importantes de habla hispana acompañados por dos guionistas de comedia. Anatomía del Humor. Una visión científica del fenómeno de la risa es como se llama la película creada para la ocasión, en la que Rocío Vidal (La gata de Schrödinger), Javier Santaolalla y José Luis Crespo (Quantum Fracture) realizarán una aproximación científica sobre el humor. Completarán el reparto Marta González de Vega -que actuará en Humoris Causa el sábado 3- y el director artístico del EMHU, Luis Piedrahita.  El acceso a la mesa redonda será gratuito previa retirada de invitación en la plataforma www.ataquilla.com. Las butacas se podrán reservar desde este mismo lunes, 24 de marzo. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Studio Follow presenta “Momentos Alhambra Plug Market”

Siguiente historia

El proyecto en solitario de Leire Martínez llega a A Coruña

Últimos desde Iniciativas

0 $0.00