Inés Rey: «La lucha de las mujeres por la igualdad no puede ser ajena al gran altavoz que es el cine»

3 minutos de lectura

El 12 de marzo comenzó la tercera edición de Cinema por Mulleres, con programación hasta el 30 de marzo en Cantones Cines

Foto: Prensa Ayuntamiento de A Coruña

La alcaldesa, Inés Rey, presentó este miércoles en el Centro Sociocultural Ágora la tercera edición de Cinema por Mulleres A Coruña, un ciclo promovido por el Ayuntamiento que ofrecerá hasta el 30 de marzo un total de 20 largometrajes, diez nacionales y diez internacionales, dirigidos por mujeres. En total, habrá 13 estrenos en la ciudad de películas realizadas en los dos últimos años, muchas de ellas de gran éxito.

“El cine es una de las herramientas de divulgación más importantes de nuestro tiempo, y la lucha de las mujeres por la igualdad no puede ser ajena al gran altavoz que es el séptimo arte”, señaló la alcaldesa, quien estuvo acompañada por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro. También participaron en el acto Carlota Álvarez y Diego Mas Trelles, directores del ciclo, que arranca este miércoles en el Centro Sociocultural Ágora con un encuentro con profesionales del sector junto al director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, Ignasi Camós.

Además, por la tarde, se celebra la mesa redonda Galicia: nosotros también producimos largometrajes, con la participación de Chelo Loureiro (directora y productora), Emma Lustres (productora), Ignasi Camós, Verónica Buide (productora ejecutiva) y Alexia Muíños (directora ejecutiva de European Women’s Audiovisual Network).

“El cine es uno de esos ámbitos que, como tantos otros, sigue teniendo una mayor presencia masculina en los puestos más importantes de las producciones. Este año, en A Coruña, hemos centrado nuestra campaña del 8 de marzo en la visibilización de las mujeres como referentes en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y por eso quisimos contar en nuestra programación del 8M con este festival”, destacó la alcaldesa, quien animó a la ciudadanía a llenar las salas de cine en las próximas semanas y disfrutar de las creaciones más destacadas de los últimos años dirigidas por mujeres.

SELECCIÓN DE ESTE AÑO

Los 20 largometrajes que se proyectarán en A Coruña, en los Cantones Cines, conformaron la Competición Española, la Competición Internacional y la película de clausura de la VII edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid, que tuvo lugar en Madrid del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2024. De ellos, 13 aún no se han estrenado en A Coruña, a pesar de haber sido multipremiados y contar con una gran acogida por parte de la crítica y el público.

En pocas palabras, esta variada selección de 19 ficciones (drama, histórica, policíaca) y un documental es una oportunidad única para ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional.

Los 10 largometrajes internacionales provienen de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rumanía, Suecia, México y Reino Unido. Muchos de ellos han sido multipremiados a lo largo del pasado 2024. Entre ellos, se proyectará el ganador del Gran Premio del Jurado en Sundance, Sujo; el Premio del Público en el Fantasia Film Festival de Quebec, Hunting Daze; el Premio del Público en el Festival de Múnich y premiada también en el Festival de Tribeca, Samia; y, por supuesto, la película ganadora de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, que también obtuvo el Gran Premio del Jurado y otros dos premios en el Festival de Locarno, Mond (Moon), de la directora austríaca nacida en Irak, Kurdwin Ayub.

Muchas de las películas españolas programadas también cuentan con diversos premios:

  • Soy Nevenka, ganadora del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián.
  • Los destellos, Premio a la Mejor Interpretación en San Sebastián.
  • Nina, Premio de la Crítica en Málaga.
  • Salve María, Goya a la Mejor Actriz Revelación, Mención del Jurado y 3º Premio de la Juventud en Locarno.
  • La Infiltrada, ganadora del Goya a la Mejor Película y Mejor Actriz, además del Premio a la Mejor Película Española en la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid.

Este año, Cinema por Mulleres A Coruña será más accesible gracias al subtitulado de 12 de las 20 proyecciones y a la presencia de un intérprete de lengua de signos esta tarde, durante la mesa redonda en el Centro Sociocultural Ágora, así como en la sesión inaugural en Cantones Cines, que contará con presentación y coloquio posterior con Sonia Méndez, directora de As Neves. Las entradas para todas las sesiones tienen un precio reducido de 4,5 euros (3 euros con bonificación).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Fillas de Cassandra reflexiona sobre el tiempo en «Hibernarse»

Siguiente historia

MEGA celebra la primera sesión #Beercraft del año 

Últimos desde Cine

0 $0.00