La exposición «Menssana», conciencia sobre la salud mental en la Domus

2 minutos de lectura

La muestra itinerante va dirigida principalmente a la población joven, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental

Foto: Prensa Ayuntamiento de A Coruña

La exposición temporal itinerante Menssana es una muestra que busca promover la salud mental en la población juvenil y erradicar falsos mitos que suelen generar un estigma social hacia quienes deciden pedir ayuda profesional.

«Somos conscientes del potencial que tienen los espacios municipales y de las posibilidades que ofrecen los Museos Científicos para educar y despertar sensibilidades en la población a través de muestras como esta», indicó Nereida Canosa, concejala de Bienestar Social, durante el acto de presentación.

«La salud mental enfrenta importantes desafíos en la sociedad, como el estigma social y la discriminación, cuestiones que surgen del desconocimiento y que afectan tanto a quienes padecen trastornos mentales como a su entorno. Pero además, existen muchos aspectos aún desconocidos sobre la biología, anatomía, bioquímica y psicología de los trastornos mentales, que solo pueden abordarse desde una investigación experimental», afirmó Canosa, quien estuvo acompañada en el acto por la directora de la Domus, Patricia Barciela; el comisario de la exposición, Óscar Huertas; el asesor científico de la muestra, Idalino Rocha; y el director de los Museos Científicos Coruñeses, Marcos Pérez Maldonado.

La exposición que se presenta ahora en la Domus tiene como objetivo visibilizar y normalizar los trastornos mentales, promoviendo una mayor comprensión desde un punto de vista científico y social, fomentando la salud mental y el bienestar de la sociedad. La muestra consta de seis grandes módulos cúbicos en los que se abordan una docena de áreas temáticas a través de paneles con un diseño gráfico impactante, acompañados de información, infografías, ilustraciones y otros recursos para hablar sobre el cerebro como un órgano muy complejo en su biología y muy sensible al entorno, los trastornos mentales a través de las películas y series, la plasticidad neuronal, la psiquiatría como especialidad médica, las drogas y cómo cambian el cerebro, la ansiedad, la depresión y el suicidio, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos de conducta alimentaria.

En última instancia, la exposición busca educar en aspectos clave del bienestar cognitivo y emocional, entendiendo que la pérdida de dicho bienestar aumenta el riesgo de sufrir algún trastorno mental. En estos módulos, además de paneles divulgativos, se presentan algunas actividades, como un espacio con un espejo y un muro donde el público puede dejar un post-it expresando cómo se siente.

Actividades complementarias

Menssana pretende ir más allá de los contenidos presentados en la exposición y desarrollará diversas acciones divulgativas. Se producirá una versión de la exposición Do It Yourself (DIY) para imprimir y llevar a centros educativos. Esta versión estará disponible en español, gallego, catalán y euskera. Junto con la exposición DIY, se ofrecerá una propuesta educativa para que los propios centros escolares trabajen en ella con una serie de actividades didácticas.

Además, aprovechando que la exposición itinerará por dos museos (Parque de las Ciencias de Granada y Domus de A Coruña) y por diversos centros educativos con la versión DIY, se llevará a cabo una investigación con todo el público de la muestra (alumnado, familias, asociaciones de pacientes y público general).

Menssana está liderada por el grupo de Psiquiatría Traslacional (PsyNal) del Instituto de Biomedicina de Sevilla – Hospital Universitario Virgen del Rocío, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y está coproducida por el Parque de las Ciencias de Granada y los Museos Científicos del Ayuntamiento de A Coruña.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Revolver revivirá «El Dorado» en A Coruña

Siguiente historia

Nathy Peluso, Alleh y Yorghaki y Elena Rose, nuevas incorporaciones del Morriña Fest 2025

Últimos desde Iniciativas

0 $0.00