La página viñosdacoruña.gal alberga información sobre diferentes iniciativas enológicas para aprovechar al máximo los atributos y peculiaridades de las variedades de uva cultivadas en la provincia

El vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, presentó esta mañana, durante la inauguración oficial del encuentro de las IXP de Vino de Galicia, la página web viñosdacoruña.gal, un espacio que recoge información sobre diferentes iniciativas enológicas de la provincia caracterizadas por su excelencia y compromiso con el territorio. Lo hizo durante esta segunda jornada de un evento que contó con más de una veintena de actividades, entre presentaciones, catas y masterclass, y con la presencia de las principales bodegas e IXP de Galicia, que se desarrolla en el hotel NH Finisterre de A Coruña.
Regueira explicó el objetivo de la página web y del propio encuentro: «poner en valor el territorio a través de las personas, el paisaje y la gastronomía, como parte de nuestra campaña ‘A paisaxe que sabe’, con este espacio que se convierte en una herramienta más para resaltar la excelencia de la cadena agroalimentaria coruñesa». El vicepresidente también se refirió a la artesanía vitícola, «capaz de meter un territorio en una botella», y al «legado» que existe en la provincia, «vinculado con la cultura, el agro y la gastronomía, pero también con la innovación y la tradición, siempre de la mano».
«Una bodega de máxima eficiencia energética, un innovador espumoso, un pionero vino dulce natural, la dedicación perfeccionista de la ingeniera agrónoma que investiga y pone en valor una uva histórica, la pasión del joven que, tras alejarse del mundo del vino familiar, regresa con una nueva visión para transformar y llevar a otro nivel la herencia vitícola de su casa, el encuentro del viñedo con la historia en un caldo que homenajea un milenario hallazgo arqueológico… Son algunos ejemplos de un trabajo que merece ser conocido y reconocido». En este sentido, viñosdacoruña.gal pretende ser el espacio «de un sector aún pequeño en producción, pero muy grande en potencial», para situar el vino de la provincia en el lugar que le corresponde, siendo «mucho más que una bebida, un símbolo de identidad, indisociable de valores como la tradición, el territorio, la historia y el patrimonio».
El espacio alberga información sobre iniciativas enológicas de diferentes dimensiones y grados de profesionalización, pero todas ellas caracterizadas por el compromiso con la excelencia y el objetivo de aprovechar al máximo los atributos y peculiaridades excepcionales de las variedades de uva cultivadas en la provincia. En esta tarea comparten protagonismo las viñas, las propiedades distintivas que adquieren en las tierras coruñesas donde se cultivan y el trabajo entregado de los bodegueros, basado en el esfuerzo, la honestidad y la apuesta por una innovación que no olvida las sólidas raíces de las tradiciones familiares de largo recorrido.
En la página web se pueden encontrar todos los datos sobre las dos indicaciones geográficas que acoge la provincia: la Indicación Geográfica Protegida Viño da Terra de Betanzos y la Indicación Geográfica Protegida Viño da Terra de Barbanza e Iria. También incluye una referencia menos conocida para el gran público: la Ribeira do Ulla, la subzona más reciente de la Denominación de Origen Rías Baixas, establecida en el año 2000, que también cuenta con localizaciones en la provincia de A Coruña, concretamente en los municipios de Boqueixón, Padrón, Teo, Touro y Vedra. Además, recoge todos los datos de las bodegas integradas en estas IXP y DO, así como información actualizada sobre los vinos que están produciendo, referencias sobre su comercialización, entrevistas con los bodegueros, fotografías y vídeos divulgativos.
La presentación de la página web por parte del vicepresidente, Xosé Regueira, marcó el inicio de esta segunda jornada del encuentro de las IXP de Vino de Galicia, que se celebra en el NH Finisterre. Tras la primera jornada de ayer, donde tuvo lugar un «túnel del vino» con catas cada media hora de 16 bodegas participantes de las IXP de Galicia, hoy también hay presentaciones de Adega Bordel y Adegas Rilo (IXP Viño da Terra de Betanzos); una masterclass sobre blanco legítimo a cargo de Luis Paadín; presentaciones de Pagos de Brigante y Casa Beade (IXP Viño da Terra de Betanzos) y Adega Terras Mancas y Adega Ferreiros (IXP Val do Miño, Ourense); finalizando con una masterclass de Alejandro Paadín sobre las IXP de Galicia.
Regueira enmarcó la iniciativa en el compromiso de su área por «captar un turismo responsable», ya que «la enogastronomía ofrece oportunidades no solo para la gastronomía, sino también para el territorio, para nuestro patrimonio, nuestra lengua y nuestra cultura, configurando un producto turístico de gran calidad». También hizo referencia a los cinco planes de sostenibilidad turística en destino de la Diputación, «cuatro de ellos forman parte del plan enogastronómico de Galicia», por lo que «trabajamos en la misma línea». «Esta estrategia nos permite no solo hacer promoción turística, sino también contribuir a generar economía y oportunidades en el medio rural», añadió Regueira. «Hay que valorizar el rural, mantenerlo vivo y fomentar la riqueza y el bienestar para las personas, pues no todo es cultura de esfuerzo y de compromiso».
Así, «contamos con más de 100 empresas adscritas que nos acompañan a diferentes eventos, como este», señaló el vicepresidente. «Hay que reivindicar el trabajo de estas pequeñas empresas productoras, y con este evento queremos darles un espacio para que transmitan las peculiaridades de sus negocios, así como los productos de la tierra y de proximidad, porque estaremos contribuyendo a la mejora socioeconómica del entorno y también a la preservación del planeta». Tenemos que dar valor a lo que nuestro paisaje produce», concluye Regueira.