La Diputación crea el Fondo de apoyo a proyectos culturales singulares para la mejora social

1 minuto de lectura

En esta primera edición, el certamen cuenta con una dotación de 300.000 euros, repartidos en veinte premios de entre 22.500 y 7.500 € para cada proyecto seleccionado

Foto: cool coruña

La Área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha convocado la primera edición del Fondo de proyectos singulares en lengua gallega de especial interés cultural y orientados a la mejora social. El plazo de presentación de propuestas —a través de la plataforma de tramitación electrónica de la Diputación (SUBTEL)— estará abierto entre el 21 de febrero y el 21 de marzo.

El nuevo certamen premiará iniciativas culturales que desarrollen propuestas en lengua gallega de interés para ámbitos de acción social como la igualdad, los derechos civiles, el respeto a la diversidad, el respeto medioambiental, el fortalecimiento de la autoestima colectiva y la cohesión social, la integración social, la memoria democrática o la sensibilización patrimonial e identidad local.

El fondo cuenta con una dotación de 300.000 euros, repartidos en 20 premios con los siguientes importes máximos, que se reducirán si el presupuesto del proyecto seleccionado es menor:

  • Para los cinco proyectos con mayor puntuación: 5 premios de hasta 22.500 €.
  • Para los cinco siguientes en puntuación: 5 premios de hasta 17.500 €.
  • Para los cinco siguientes: 5 premios de hasta 12.500 €.
  • Para los cinco restantes: 5 premios de hasta 7.500 €.

“En la Área de Cultura de la Diputación de A Coruña”, señala la diputada de Cultura, Natividade González, “apostamos por políticas públicas que pongan el foco en la recuperación del sentido de identidad, de comunidad y de pertenencia; en afianzar el vínculo social desde una mirada democrática, inclusiva, diversa, acogedora e integradora”.

Para la diputada, “la cultura es el espacio de los valores, de las ideas, el hilo que cose comunidad, identidad y sentido de pertenencia”. “La cultura”, añade, “es relación, conocimiento, construcción de civismo y de formas de estar en la vida y en el mundo; una herramienta de formación y transformación para una vida mejor”.

El nuevo fondo es, según González, “otra apuesta de nuestro departamento por políticas públicas que apoyen claramente la diversidad cultural y garanticen el derecho a la producción y al acceso cultural en nuestro idioma, que se encuentra en una situación preocupante». “No desarrollar políticas de apoyo a la lengua gallega supone contribuir, por abandono de responsabilidad pública, a su minoración social y a la continuidad y agravamiento de la desigualdad existente”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Filloas construye un nuevo universo musical con «súbete ao EVA»

Siguiente historia

La fiesta de Carnaval de Oleiros se celebrará el 7 de marzo

Últimos desde Iniciativas

0 $0.00