Repartirá 200.000 euros entre los 15 proyectos seleccionados: 20.000 € para cada uno de los tres mejor puntuados, 14.000 € para los cinco siguientes y 10.000 € para los siete restantes
La Diputación renueva su apuesta por una de las líneas de trabajo estrella de su programación, el Fondo de Proyectos Culturales Reino de Galicia, que en 2025 llega a su tercera edición con el objetivo de seguir contribuyendo a la socialización del conocimiento y del interés por la historia, las figuras, los lugares y los momentos del Reino medieval de Galicia.
Entre el 10 de enero y el 11 de febrero del próximo año estará abierto el plazo de presentación de proyectos, de los cuales se seleccionarán los quince mejores, continuando con los veinte premiados en 2021 y 2023. Se mantiene la dotación del Fondo: 200.000 euros, distribuidos de la siguiente manera: 20.000 € para cada uno de los tres mejor puntuados, 14.000 € para los cinco siguientes y 10.000 € para los siete restantes.
En esta tercera edición, el certamen pondrá el foco en dos ámbitos de contenido:
- El primero, proyectos centrados en la puesta en valor patrimonial, turística y socioeducativa del pasado medieval de lugares, villas y ciudades de la provincia de A Coruña, a través de la actualización de su relato histórico en el marco del Reino de Galicia.
- El segundo, proyectos enfocados en la difusión y puesta en valor de figuras concretas de nuestro pasado medieval.
Solo se podrán presentar al certamen propuestas que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, y siempre dentro de la provincia de A Coruña.
“Con esta convocatoria, damos un tercer paso, y no pequeño, para combatir la desmemoria y el olvido sobre el pasado medieval de Galicia”, explica la diputada de Cultura, Natividade González. “La sociedad gallega actual necesita conocer su pasado para comprenderse mejor en el presente y proyectarse con más capacidad hacia el futuro”.
Para González, figuras como Pardo de Cela, Xelmírez o Don García, la revuelta burguesa de las Irmandades contra el poder feudal de los señores, o la existencia en la actual Catedral de Santiago de un Panteón Real, “son algunos de los muchos elementos que nos interpelan todavía hoy como sociedad, esperando que, a través de ellos, podamos conocernos, reconocernos e interpretarnos de manera más consciente y rigurosa, al margen de caricaturas o paradigmas establecidos durante siglos”.
Los proyectos deberán presentarse de manera telemática en la sede electrónica de la Diputación de A Coruña, a través de la plataforma de tramitación electrónica SUBTEL. Las bases de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el BOP del 20 de diciembre.