El Calvario Vintage, el indumento de los auténticos

1 minuto de lectura

La tienda vintage de Edu Calvario, situada en la Calle Voluntariado, se libera de la tendencia circunstancial de la moda en la concurrencia entre música y personalidad

Foto: El Calvario Vintage

La música y la moda comparten un vínculo intrínseco por naturaleza. Desde la época rockabilly de Beale Street del mismísimo Elvis Presley, hasta las recientes inmediaciones de Rosalía en la estética de principios de siglo, la simbología visual de la indumentaria siempre ha respaldado el significado de las canciones. También funcionaba como testimonio de formas de vivir, de maneras de enfrentar el horizonte imprevisible del mundo que unían a personas, organizándolas en diversas tribus sociales convencidas de un propósito superior a su propia individualidad. Para los simpatizantes del pasado como un tiempo mejor, la virtud de lo auténtico se ha difuminado con la instalación del impulsivo consumismo en la sociedad contemporánea, pero aún perviven núcleos de resistencia contrarios a la trivialización de la esencia que nos hace únicos. Un desertor confeso de la tendencia se encuentra en A Coruña, y es una de las tiendas vintages locales más singulares de la ciudad. El Calvario Vintage no solo representa un muro de contingencia contra la cultura de la réplica, sino que defiende la premisa de vivir lo que vistes.

Ubicado en el portal número tres de la Calle Voluntariado, esta pequeña tienda retro-vintage destaca por ser un verdadero homenaje a la cultura folk americana, con un repertorio de prendas de primera calidad únicas, originarias y exportadas de Estados Unidos, y por demostrar una patente admiración por la escena musical. Y no es casualidad si su dueño es un declarado apasionado de la mitología yankee, como lo es Edu Calvario, viejo conocido de nuestro medio, músico de profesión y folkie por antonomasia.

En la cuna contemporánea de la fast fashion, el proceso de reeducación los hábitos del consumidor presenta una serie de dificultades vinculadas a la construcción estructural de la sociedad, determinada por un apetito insaciable de novedad que expone el frenetismo sistémico arraigado en el estilo de vida actual. Sin embargo, en un contexto poco proclive a la aparición de propuestas disruptivas, se está gestando una paradójica predilección por la estética vintage y su compromiso consustancial con la sostenibilidad, un fenómeno que deposita esperanzas en el futuro de los negocios que apuestan por esta clase de productos: «El hecho de que las grandes corporaciones empiecen a hacer greenwashing a punta pala, a tener sus plataformas de segunda mano, es porque han estudiado y observado que el futuro es este. Cada vez la gente joven está más concienciada con la sostenibilidad, cada vez demandan más prendas con más uso, con más calidad, y con ese toque retro-vintage que te da más personalidad», declara Edu Calvario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Arde Bogotá, el Ave Fénix del rock

Siguiente historia

«Nos tamén fomos emigrantes», crónica visual del fenómeno migratorio del siglo XX

Últimos desde Historias

0 $0.00