Nova Galega de Danza desembarca en A Coruña 

3 minutos de lectura

La compañía, cierra la celebración de su 20º aniversario con un hito único en la ciudad herculina: el Teatro Colón acogerá tres noches consecutivas

Foto: Vanessa Rábade

La compañía Nova Galega de Danza, bajo la dirección artística de Jaime Pablo Díaz, desembarca en A Coruña en enero para presentar en el Teatro Colón un hito único: una antología con tres de sus piezas más celebradas y recientes: Leira, Berro y Dique. En esta «Antología de Nova Galega de Danza», la mujer toma el centro del escenario en un viaje a través de la tierra, la raíz, la memoria, la tradición, la resiliencia, el empoderamiento y la fortaleza. Serán tres noches mágicas en un mismo fin de semana en la ciudad herculina que, sin duda, pasarán a formar parte de la historia de la danza en la ciudad. Con esta iniciativa, posible gracias a la colaboración de la Diputación de A Coruña, la compañía cerrará la celebración de su 20º aniversario, iniciada a finales de 2023.

Las entradas para la iniciativa son gratuitas hasta completar el aforo de la sala, pudiendo retirarse previamente las invitaciones para cada uno de los tres espectáculos a través de la plataforma Ataquilla desde este jueves, 19 de diciembre, a las 12:00 h.

SOBRE LOS ESPECTÁCULOS DE LA ‘ANTOLOGÍA DE NGD EN A CORUÑA’

Leira
17 de enero, 20:00H

El cuerpo y la tierra estrechan sus lazos en un espectáculo de danza y música que nos transporta a la dura belleza de los trabajos del campo. La mujer en el centro de esta conexión telúrica. Día y noche, jornada tras jornada, repetida en una sucesión interminable de estaciones. El sol y la lluvia, el viento helado, los paisajes desnudos de la intemperie, habitados únicamente por una coreografía humana de herramientas de labranza, de cuerpos que cargan y arrastran, que danzan entre los surcos arados en la tierra. Pero Leira es también la sencilla alegría del trabajo hecho con las manos, con la valentía del cuerpo a cuerpo; es la celebración de una Galicia intemporal y mágica. El espectáculo fue galardonado con el Premio Max al mejor intérprete masculino de danza –Iván Villar– en 2021, en la XXIV edición de los premios, donde también fue finalista como mejor espectáculo de danza.

Berro
18 de enero, 20:00

Berro representa el vacío de ser individuos solos y aislados en una sociedad sin memoria, que debe buscar el movimiento que le recuerde su pasado. En un viaje que conecta estados emocionales, la pieza muestra la importancia de recuperar esa esencia ancestral -la tradición, la tierra, la raíz, la familia y el hogar- a través de la experiencia colectiva, sintiendo la transformación en la expresión del cuerpo.

Dique
19 de enero, 20:00H

Dique nace del deseo del director artístico de Nova Galega de Danza, Jaime Pablo Díaz, de recuperar una historia olvidada. Es un espectáculo sobre la memoria local, con raíces en el Ferrol natal de Nova Galega de Danza. Una creación de homenaje y reflexión actual a partir de la historia. Una pieza universal que fusiona la danza tradicional con el lenguaje contemporáneo, una característica que siempre ha sido parte de la identidad de la compañía.

Pocas personas saben que la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XIX en España fue excavada por mujeres. Entre 1874 y 1879 se llevó a cabo la construcción del Dique de A Campá de Ferrol. Allí, un total de 200 mujeres retiraron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedras que transportaron en 11.600.000 cestos sobre sus cabezas, 58.000 cada una de ellas. Eran “las estibadoras”. Y, por el mismo trabajo, cobraban menos que los hombres.

En el 150ª aniversario del inicio de su construcción, Nova Galega de Danza invitó a la directora de escena Marta Pazos a rendir homenaje a esa hazaña. Dique pone en diálogo la danza contemporánea y la danza tradicional gallega en una conversación que refleja la conexión entre el pasado y el presente. Un juego de colores, texturas y contrastes sube al escenario para ofrecer un desafío visual único. La pieza explora los límites de la fuerza mientras lo telúrico se apodera de la escena. En Dique hay resistencia y esfuerzo, pero también afloran la delicadeza y la ligereza.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Candela Liste: «La música tiene que ser un reflejo de la vida»

Siguiente historia

Oleiros presenta la obra completa en gallego de Francisca Herrera

Últimos desde Espectáculos

0 $0.00