Héctor Francesch dirige dos visitas guiadas a su muestra en Afundación

2 minutos de lectura

Las dos fechas disponibles para participar en las visitas guiadas del artista son el 14 de diciembre a las 12:30H, y el 17 a las 19:00H

Foto: AFundación (página web)

En el marco de la exposición «Cuadros que nunca pinté» del artista Héctor Francesch, que acoge actualmente la Sede Afundación de A Coruña, el propio autor dirigirá dos visitas guiadas que tendrán lugar el14 de diciembre a las 12:30H y el 17 a las 19:00h. La asistencia es gratuita pero es necesario realizar una reserva previa en Ataquilla.com. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 25 de enero. Afundación invita a todas las personas participantes en estas actividades gratuitas a donar productos no perecederos en los contenedores situados en la entrada de la sede, que luego serán donados al banco de alimentos local en el marco del programa solidario de Afundación, «Cultura por alimentos».

A lo largo de su trayectoria creativa, Héctor Francesch (A Coruña, 1977) firmó una obra plástica con un original y reconocible estilo: un lenguaje visual único en el que se observa una gran riqueza de referentes del cómic, el arte urbano o la cultura popular.

SOBRE LA MUESTRA «CUADROS QUE NUNCA PINTÉ»

Asegura Matilde Rodríguez, comisaria de la muestra, que en la obra de Francesch los colores y las formas se entrelazan en una danza de posibilidades infinitas, configurando un viaje al interior de la mente creativa, estableciendo un recorrido por los símbolos, lugares y personajes que moran en la imaginación del autor. Continúa la comisaria apuntando que el arte soñado y los propios anhelos creativos del pintor son la premisa de partida. Francesch comparte su vivencia de soñar despierto, donde las ideas fluyen libres, las composiciones se resuelven en su mente y la selección de colores y materiales surge de un estado de pura intuición. Este proceso de visualización se convierte en una forma de arte en sí misma, un acto introspectivo que le permite explorar su propio universo personal y los sentimientos que lo habitan. «El mundo que pinto mentalmente, a veces soy capaz de convertirlo en realidad plástica, una realidad caprichosa hecha a mi manera, que surge de la emoción para convertirse en una filosofía con el único anhelo de ver un mundo más amable, justo y en el que todo es posible».

Una muestra con una clara vertiente expandida en su aspecto formal, que experimenta con materiales y formatos sin abandonar su particular enfoque gráfico en el que combina ingredientes del arte urbano, el diseño y la ilustración, propios de su formación. Establece así un juego con el que busca simplificar los elementos al máximo, estilizando los objetos hasta crear piezas abstractas que destacan por la limpieza de las composiciones con colores vibrantes y líneas definidas.

Desde su primera muestra en el año 1998 en A Coruña, su producción ha sido parte de múltiples certámenes, como la IX Muestra Unión Fenosa, el Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo, en el que su obra fue adquirida en varias ocasiones, o en el VIII Premio Auditorio de Galicia. Además, ha participado en ferias como ArtMadrid o Swab Barcelona y exposiciones nacionales e internacionales, en Europa y América. Las creaciones de Héctor Francesch forman parte de algunas de las mejores colecciones de arte de Galicia y de España, entre las que se encuentra la Colección de Arte de Afundación, que atesora obras de Francesch desde hace 19 años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

El rock psicodélico de Zålomon Grass irrumpe en A Coruña

Siguiente historia

CUAC FM organiza jornadas de puertas abiertas

Últimos desde Exposiciones

0 $0.00