Cultura de la Diputación y la Academia Gallega del Audiovisual organizan el Ciclo Mestre Mateo 2024

1 minuto de lectura

La entidad provincial destina 13.170 € a este ciclo que lleva las películas finalistas de los Premios Mestre Mateo a las localidades coruñesas de Betanzos, A Laracha, Vimianzo, Boiro, Valdoviño y Cedeira

Foto: Prensa Ayuntamiento de A Coruña

La Diputación de A Coruña cofinancia con 13.170 euros el Ciclo Mestre Mateo 2024. La diputada de Cultura, Natividade González, y el presidente de la Academia Gallega del Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, firmaron en la sede provincial el convenio, que supone una aportación del 73 por ciento del presupuesto total de la actividad.

El Ciclo Mestre Mateo es un circuito de cine gallego que exhibe las películas finalistas de los Premios Mestre Mateo. Gracias al acuerdo firmado, la Academia Gallega del Audiovisual, con el apoyo del área de Cultura de la Diputación de A Coruña, impulsa el programa, dirigido a ayuntamientos y localidades que deseen incluir en su oferta cultural los largometrajes de ficción y documentales más destacados del audiovisual gallego actual.

Este año, las localidades coruñesas donde se proyectan las películas de ficción “Matria”, “Fatum”, “¡Salta!” y “O Corno”, así como los documentales “A viaxe de Lucy”, “Chichi e máis eu”, “Os espazos en branco” y “Emoción, vida e teatro” son Betanzos, Laracha, Vimianzo, Boiro, Valdoviño y Cedeira. También hay espacio para los cortometrajes: “Antes de que se poña o sol”, “O coidado”, “To bird or not to bird”, “O neno sardiña” y “Ulises” se pudieron ver en Betanzos, A Laracha, Vimianzo, Cedeira y Valdoviño, mientras que “Illa Cordura”, “Nena”, “O monstro e a nena” y “In Half” llegaron a Valdoviño, Cedeira, Betanzos y Vimianzo.

Natividade González destacó la importancia del convenio y el compromiso de su departamento en acercar a la ciudadanía las películas finalistas de los Premios Mestre Mateo, “que son el mejor ejemplo de la profesionalidad y calidad de un sector en auge, avalado por los excelentes resultados de crítica, audiencia y público, y hacen que actores, guionistas, presentadores, técnicos, directores y productores sean referentes tanto dentro como fuera de Galicia”. “Y más”, añadió, “en un año tan importante para nuestro cine, con películas tan destacadas como Matria, premiada en los Goya, los Forqué, los Feroz o el Festival de Málaga; o como O Corno, también galardonada en los Feroz, los Goya y con la Concha de Oro en San Sebastián; ambas con un recorrido extraordinario, del que debemos sentirnos orgullosos, en el panorama internacional”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

La reivindicación de Hugo Guezeta llega a la Mardi Gras

Siguiente historia

La quinta edición del EHMU tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo de 2025

Últimos desde Cine

0 $0.00