A Coruña da la bienvenida a la nueva edición del Festigual

3 minutos de lectura

El encuentro de arte y cultura inclusiva más importante del noroeste regresa con un programa que ofrece un mes de teatro, música, danza, exposiciones, grafitis y actividades gratuitas

Foto: Prensa Ayuntamiento de A Coruña

La concejala de Bienestar Social, Igualdad y Participación, Nereida Canosa, presentó la octava edición de Festigual, el festival de artes inclusivas que organiza el Ayuntamiento de A Coruña junto con la Fundación Emalcsa y que se ha convertido a lo largo de estos años en un referente del noroeste de la Península. En el acto también participaron la diputada provincial Avia Veira, la directora de la asociación Poten100mos, Cristina de la Puente, y la actriz del espectáculo «Nada se sabe», Corina Alfonso Mañá.

Esta iniciativa que busca la inclusión de toda la sociedad en torno a la cultura, ofreciendo, del 30 de octubre al 29 de noviembre, una de las programaciones más completas, que abarca desde teatro, música, danza, exposiciones y grafitis, hasta encuentros formativos y actividades para todas las edades. Todos los espectáculos y actividades son gratuitos. “Festigual pone a la persona en el centro, independientemente de sus características, de sus capacidades, porque la cultura es un derecho de todos y todas, y el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social”, indicó Nereida Canosa.

El festival se inaugurará el 30 de octubre en el Centro Sociocultural Ágora con el espectáculo «Cerebro, Artes, Acción», una colaboración entre Experimentadanza y la Banda Municipal de A Coruña, que explora la complejidad del cerebro humano a través de la danza y el teatro. Esta edición también contará con la tercera edición de ‘Música bajo las estrellas’, un concierto muy especial protagonizado por artistas callejeros de la ciudad, que tendrá lugar el 3 de noviembre en el Teatro Colón.

El 9 de noviembre, el Centro Ágora acogerá «Puños de harina», la multipremiada obra de Aedo Teatro que profundiza en temáticas sociales como el racismo, la violencia y la diversidad cultural. La programación incluirá también espectáculos de reflexión sobre la exclusión y la discapacidad con piezas como ‘Nada se sabe’, una coproducción del Centro Dramático Galego y Culturactiva Producións que podrá verse en el Teatro Colón el 17 de noviembre.

La música llegará de la mano de los conciertos de Fillas de Cassandra y Chungo Pastel con su apuesta por la fusión de tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia acústica accesible para todos los públicos el 27 de noviembre en el Ágora.

Cerrará la programación, el 29 de noviembre en el Centro Cívico dos Mallos, el concierto «Músicas Inclusivas y Participativas», donde Robert Pier, junto con el Coro Diversos Funcionais, presentará un espectáculo que mezcla música y emociones compartidas.

El arte urbano también tendrá su espacio con el proyecto de “Graffiti Inclusivo”, una propuesta colaborativa en la que la Asociación Participa promueve la participación de personas usuarias de centros sociales. Tendrá lugar el 8 de noviembre en el Centro Amigó Os Mallos a las 17:00 horas.

Asimismo, las propias personas usuarias de asociaciones como Poten100mos o AÏS se subirán al escenario para demostrar que la creatividad no tiene barreras con las obras “El misterioso cabaret del Sr. Pilgrim… y Freestyle” y la “Proyección sonora III. La fabbrica Illuminata”. Será el 7 de noviembre en el Ágora.

La programación se completa con la exposición sobre el XV aniversario de la declaración de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad, organizada por la Sociedad Filatélica de A Coruña, que estará del 28 de noviembre al 15 de diciembre en la sala municipal de exposiciones Salvador de Madariaga. Los amigos del Museo de Bellas Artes han programado su Museo Virtual en el Ágora el 7 y el 27 de noviembre. El 9 de noviembre habrá una jornada de Arte y Salud en el Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

La concejala quiso agradecer la participación de todas las entidades sociales que aportan actividades a la programación del Festigual y también a las entidades colaboradoras: la Fundación María José Jove, Vegalsa y la Diputación de A Coruña. Canosa animó a los vecinos a “acudir a los espectáculos y disfrutar de todas las actividades de esta octava edición de un festival que no solo tiene una gran calidad artística, sino que también, a través de la inclusión y la accesibilidad a la cultura, nos abre los ojos y mejora nuestra calidad como ciudadanía.»

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Historia anterior

Urbano Lugrís protagoniza los XXXII Xogos Florais de María Pita

Siguiente historia

Mafalda Cardenal: «La gente agradece las canciones que hablan de algo de verdad»

Últimos desde Iniciativas

0 $0.00